25 de septiembre 2020
REPORTE DE LECTURA
La investigación educativa campo
primordial del docente este conlleva a fortalecer su practica y compartir sus
experiencias con los demás profesores que se encuentra laborado, pero es
necesario desarrollar la habilidad sobre la investigación sobre todo el interés
a
su profesión y el trabajo en equipo.
El objetivo del docente investigador
es fortalecer la practica y mejorar la metodología de enseñanza para poder
obtener la calidad en la educación, pero sobre todo compartir sus vivencias en
la teoría y la práctica en la acción educativa, para ello es importante que el docente
debe saber indagar y transformar su experiencia. Considerando un ciclo de practica
reflexiva, para obtener la reflexión teórica
y mejorar la práctica.
La participación de la comunidad educativa en el Consejo
Escolar facilita el flujo de información y el funcionamiento dentro de la escuela,
favorece el análisis de distintas cuestiones que se
encuentran dentro de la escuela desde la cuestión pedagógica hasta el aspecto
material, y fomenta la elaboración de propuestas de mejora. Es importante saber valorar y apreciar el
trabajo de cada persona involucrada en la institución y este exige una
apreciación de carácter personal, incluso de empatía entre todos los personajes del
contexto educativo, este ambiente también
refleja ciertas cuestiones de investigación las cuales puede utilizar el
maestro investigador en el trato con
padres de familia, maestros, alumnos y sociedad.
Actualmente en el virtud de la vivencia de la pandemia la investigación
educativa en relación al manejo y uso de la tecnología ha tenido un fuerte impacto,
en donde este tema puede ser de interés para investigar los sucesos ocurridos
durante y después de la pandemia. El impacto
de la tecnología digital
en la educación
actualmente nos lleva a varios
retos, pero sobre todo el cuestionar como y con que educar, la pregunta “con
qué educar” no se explica y formula por sí sola, su sentido es formar parte de
un todo más amplio.
La posibilidad de
evaluar el impacto de
la tecnología en
el desarrollo educativo
de las personas
quedaría reducida solo
al ámbito instrumental. El impacto de la tecnología digital en nuestras
vidas se amplio con repercusiones de
orden cultural, social
y económico (Quintanilla,
2017), por ello
es necesario estimar su impacto
en educación tecnológica.}
Por ello, tratar de entender la tecnología en la educación
como un acto que consiste solo en
seleccionar un material resulta truncado. Consciente
o inconscientemente, optar
por una tecnología en educación
se asocia a una serie de principios, conocimientos y procedimientos de valor
pedagógico propios de ese cambio de época y no solo la época de cambios.
Lo importante de esta relación actual entre la tecnología digital
y el contexto educativo es buscar y
caracterizar una serie
de preguntas que
exijan nuevas rutas
de reflexión, trabajo e
investigación más allá
de la pregunta
por el artefacto
en el ámbito de la
educación formal, sino de una necesidad completa dentro de la educación
y del a formación de los alumnos con relaciona la tecnología. La “habilidad en Tecnología de la Información
y la Comunicación (TIC)” es la segunda necesidad formativa más reclamada por
los docentes en educación secundaria, según el último informe TALIS
(Organización para la Cooperación
y el Desarrollo
Económico, 2018)
Otro punto de análisis e investigación es el relacionado con
el diseño y entorno de la escuela la problemática de cada inicio de ciclo la reflexión
de toda la comunidad educativa sobre las necesidades incontables que cuenta cada
una de las escuelas y en las que se supone existen personas responsables para
llevar el manejo de los ingresos de cada
institución, sin embargo casi siempre hay c controversias sobre ese uso y no se
solucionan ni mucho menos lleva una gestión especifica sobre el manejo de los recursos
que pueden ser para mejorar cada año y cubrir todas las necesidades de las
escuelas, creando espacios de aprendizajes y bienestar del alumnado y del profesorado que permitirá responder a diferentes contextos de
aprendizaje.
Además, promoverá una
planificación didáctica en la tecnología que se considere la actuación del estudiante como sujeto activo
y al profesor como promotor constante de procesos de creación, exploración,
diseño y evaluación, propios de metodologías, como el aprendizaje basado ya sea
en proyectos o en la resolución de problemas (Byers, 2015; Byers, Hartnell-Young
e Imms, 2018
Según la OCDE (OECD, 2013), en los espacios tech-rich, las
tecnologías digitales pueden desempeñar varias funciones clave en el proceso de
cambio, incluida la posibilidad de adaptar el aprendizaje a las necesidades y
ritmos individuales de los alumnos, proporcionar herramientas para ser más
creativos o trabajar en colaborativo.
Se busca incentivar el uso de las tecnologías en otras
materias, ya que la escuela reconoce ciertas deficiencias en este sentido y
busca que sus profesores utilicen más la tecnología para mejorar y potenciar el
aprendizaje.
Para ello es
importante señalar que además de otorgarle herramientas tecnológicas a los
maestros, se pretende más bien que ellos incentiven a los alumnos a utilizar la
tecnología para mejorar su aprendizaje. Es decir, se quiere lograr que los
maestros sepan que sus alumnos pueden utilizar recursos específicos para
determinados procesos de aprendizaje, pero no necesariamente que sean los
maestros quienes utilicen directamente la tecnología en todo momento. Aquí se
consideran elementos fundamentales como la búsqueda de información, la elaboración
de evidencias de aprendizaje, y productos específicos para las distintas
materias según las necesidades de cada asignatura.
La tecnología como asignatura es una herramienta que tiene
comprobado potencial para el desarrollo de la creatividad, la generación de
soluciones y la resolución de problemas, lo cual se busca sea aprovechado de
mejor manera por los alumnos. El aprendizaje fundamental en este punto para los
alumnos, es que pueden utilizar la tecnología para facilitar procesos, generar
soluciones creativas, realizar propuestas y expresar ideas. Así mismo, la
resolución de problemas en general, puede ser un buen reto con el cual los
estudiantes pueden trabajar para fortalecer su potencial creativo y tecnológico;
trabajando en colaborativo con las demás asignaturas para fortalecer el aprendizaje
en un sistema holístico.
Como es visto actualidad las tecnologías han comenzado a
tener un impacto social, la llamada revolución de la información o el
conocimiento, como ha sido llamada por algunos autores, representa un desafío
para la sociedad en el futuro. La tecnología ha cambiado paradigmas económicos, educativos y
sociales, es el momento de dar la jerarquía
a la asignatura de tecnología como una cultura
que ha sido adoptada a lo largo del tiempo y que actualmente es indispensable
en cada acción del ser humano.
.
Puedo deducir que los artículos que analizaste, eran sobre el uso de la tecnología en la enseñanza, coincido contigo en la información relacionada a proporcionar a los maestros las herramientas para que la apliquen en su práctica docente, aunque con la situación en la que se encuentra actualmente la educación, la formación docente en el su uso, debería estar enfocada al conocimiento y capacitación de pedagogías alternativas que promuevan el aprendizaje autónomo y desarrollo de habilidades de pensamiento para favorecer el uso efectivo de las TIC.
ResponderEliminarLas posibilidades de la investigación educativa son infinitas, ya que es un tema que puede permitir indagar en aspectos administrativos, de capacitación, de formación, de estrategias didácticas así como entender el fenómeno de la enseñanza desde diferentes perspectivas teóricas. Ahora con la pandemia por Covid-19, también se ha involucrado a la investigación educativa para poder comprender los procesos del aprendizaje y cómo se ha ido transformando el escenario educativo para una atención del 100 % de los estudiantes. El uso de las TIC en la educación es un tema relevante ya que en los niveles de secundaria, bachillerato, universidad y posgrado, es un medio por el cual se fortalece el proceso de estudio. Seguiremos indagando al respecto para determinar cuál es la parte de la investigación educativa que será tu tema de investigación para la tesis doctoral.
ResponderEliminar